Psicólogos Alicante

Gabinete de Psicología en Alicante galardonado con el PREMIO NACIONAL 2020.

¡Ya has dado tu Primer Paso!

TU BIENESTAR EMOCIONAL ES LO PRIMERO

Psicocantó es un centro de psicología en Alicante especializado en tratamientos para la ansiedad, estrés, depresión y otros trastornos comunes. Tendrás una Terapia con Garantías. Mi gabinete ha sido premiado con el Galón de Oro del 2020 como el Mejor psicólogo de la Comunidad Valenciana del momento junto al de Psicólogos Gandía¡Más de 130 CASOS DE ÉXITO gracias a mi Método!

TIPOS DE PSICOTERAPIA ALICANTE

TE AYUDARÉ A RECUPERAR TU INTELIGENCIA EMOCIONAL

En mi Gabinete de Psicología en Alicante, ofrezco terapia psicológica de calidad y en todos los formatos. Haz clic en el nombre de la terapia o en su fotografía para más información

 

CENTRO DE PSICOLOGÍA EN ALICANTE

La terapia de psicología en Alicante te ayudurá a gestionar de una forma más eficaz esos problemas con los que no puedes lidiar tu sól@. 

En mi consulta de psicología en Alicante te proporcionaré las herramientas necesarias para que puedas afrontarlos por ti sólo aún cuando ya hayas finalizado el tratamiento. 

Realiza tu Consulta +34 649 408 107

PSICÓLOGO ALICANTE OPINIONES DE PACIENTES VERIFICADAS

Centro de psicología en Alicante de Referencia 

Antonio José  ★★★★★

Paciente Verificado

Ha sido la primera vez que he acudido a un psicólogo. Me arrepiento de no haber ido antes, con tan sólo una cita Joaquín me ha ayudado mucho.

19 de mayo de 2019

Noelia B.  ★★★★★

Paciente Verificado

Joaquín es un buen profesional, las sesiones están muy bien estructuradas. Muy contenta con el seguimiento y la evolución que ha tenido mi hija. 

 27 de febrero de 2020

Sole  ★★★★★

Paciente Verificado

En líneas generales muy bien con Joaquín. Llevo muy poco tiempo acudiendo a terapia , pero en principio muy bien y muy cómoda, resulta muy fácil hablar con él. 

11 de abril de 2019

Jessica  ★★★★★

Paciente Verificado

Es un psicólogo muy cercano y profeisonal. Llevo casi dos meses acudiendo a terapia y aún y gracias a sus métodos me encuentro mucho mejor. Totalmente recomendable. 

 19 de junio de 2020

Irene  ★★★★★

Paciente Verificado

Cada vez que voy a consulta mi experiencia es más positiva. Lo recomiendo a todo el mundo que necesite alguien con quién hablar y solucionar sus problemas. Joaquín es muy especial. 

 27 de julio de 2019

Sergio  ★★★★★

Paciente Verificado

Tiene sentido todo lo que hace y dice. Tiene Vocación y lo transmite. Me genera mucha seguridad y tengo la sensación que por fin he dado con el psicólogo adecuado.  

 7 de mayo de 2020

PSICÓLOGO ALICANTE ¿PREFIERES QUE TE LLAME?

Centro de Psicología en Alicante, líder  y referente para los demás centros psicológicos de la ciudad.

Nos distinguimos por la calidad y el servicio personalizado a cada uno de nuestros pacientes al igual que nuestro despacho de Abogados Gandía.

1 + 6 =

BLOG DE PSICÓLOGOS ALICANTE

¿Quieres saber más sobre mis últimos artículos?

¿Cuánto cobra un Psicólogo por Sesión?

¿Cuánto cobra un Psicólogo por Sesión?

Una las preguntas más frecuentes que se hacen todas aquellas personas que quieren acudir a un psicólogo es ¿Cuánto cuesta? Esa respuesta depende de muchos factores, tales como lo son: el país, lugar, formación, experiencia, duración de la terapia, el tipo de consulta...

leer más
Salir de la Depresión

Salir de la Depresión

La depresión es un estado emocional caracterizado por la aparición de sentimientos de desgano y la pérdida del ánimo para realizar las actividades cotidianas. Es así como, el individuo que sufre de este trastorno de la mente se siente culpable de diversas vivencias y...

leer más
¿Cómo superar un trauma?

¿Cómo superar un trauma?

Los seres humanos experimentan acontecimientos que pueden dejar una huella imborrable en su subconsciente. Vivencias agresivas y muchas veces aterradoras se convierten en una amenaza constante para la estabilidad emocional. Es así como, desde la infancia estamos...

leer más
¿Cómo parar a un maltratador psicológico?

¿Cómo parar a un maltratador psicológico?

El ser humano es un ser social por naturaleza, constantemente busca interrelacionarse con las demás personas para realizar diferentes actividades en beneficio personal o colectivo. Es así como las relaciones deben estar caracterizadas por el respeto mutuo y las...

leer más
Pensamientos obsesivos

Pensamientos obsesivos

La salud mental del individuo es indispensable para su desenvolvimiento en la sociedad. Es realmente importante dedicarse a ella y tratar de llevar una vida placentera y no permitir que las emociones negativas te perturben porque puedes llegar a sufrir de pensamientos...

leer más
¿Cómo Saber si Alguien Miente?

¿Cómo Saber si Alguien Miente?

Muchas veces quisiéramos tener el súper poder de la telepatía para leer lo que otros piensan, sin embargo esto no ocurre en la realidad, pero en ocasiones a través de la observación podemos deducir las señales que muestra el lenguaje corporal de una persona que muchas...

leer más
¿Cómo Vencer el Miedo a las Alturas?

¿Cómo Vencer el Miedo a las Alturas?

Hay muchas personas que tienen miedo a las alturas y aunque no parezca algo normal, en algunos casos se trata de una patología que puede llegar a paralizar gran parte del cuerpo. Si ese es tu caso, ¡No te preocupes! Has llegado al mejor sitio en el que podías acabar....

leer más
Duelo

Duelo

El duelo es un proceso que en esencia es sano y natural ante una situación de pérdida, mediante el cual la persona doliente busca reconfortarse, lograr aceptar la pérdida y encontrar la forma de adaptarse. Por otra parte, podemos definir una pérdida como cualquier...

leer más
Adicciones

Adicciones

Cuando iba al instituto una profesora dijo en clase que las drogas existen desde que el hombre es hombre. Pese a parecer una exageración, el ser humano siempre ha hecho uso de algún tipo de sustancia para producir efectos en su organismo. Si te interesa saber más...

leer más

PSICOLOGÍA ALICANTE

PREGUNTAS FRECUENTES

A todo el mundo le surgen dudas una vez tomada la decisión de acudir al psicólogo Alicante.

A continuación responderé a las preguntas más habituales y que todo paciente debe conocer.

¿Cuánto dura la Terapia Psicológica en Alicante?

Una de las dudas más frecuentes que tienen algunas personas cuando deciden acudir al psicólogo , son:

  • ¿Cuánto tiempo tendré que estar en tratamiento?
  • ¿Tendré que ir solo unas semanas o más bien meses?
  • ¿Me sentiré bien en poco tiempo?
  • ¿Cómo sabré cuando me dará de alta?

Te Hablaré sobre ellas y resolveremos todas esas dudas.

Duración de la Terapia Psicológica Alicante

Todos los psicólogos Alicante coinciden en muchas cosas pero sobre todo en una, y es que cada persona es un mundo y cada uno tiene sus tiempos. Por lo general, no podemos saber con total exactitud cuánto tiempo durará una terapia.

Todo va a depender del problema que tengas y de cada persona en concreto. Sí que es verdad que hay fechas para todo, pero esto no debe ser tu preocupación…

Céntrate en el Aquí, el Ahora y en ¡Tu salud! Pon tu salud emcional en uno de los mejores psicólogos Alicante.

¿Cada cuánto tiempo son las sesiones de psicología Alicante?

Por lo general las primeras sesiones suelen ser semanales, una vez que avanzas, las visitas se van distanciando en el tiempo.

Comienzas semanalmente, después cada 15 días, posteriormente cada mes y así sucesivamente hasta que lo estime el psicólogo.

Estos tiempos se realizan para que las técnicas y herramientas que has aprendido las puedas aplicar en tu vida cotidiana y ver si dan resultados positivos.

A modo general, puede decirse que las sesiones para tratamientos leves oscilan entre 5 a 10 sesiones. En la mayoría de las consultas de psicólogos alicante la sesión dura alrededor de 45 minutos a 1 hora.

¿Me sentiré bien en poco tiempo?

Esta pregunta tiene muchísimas respuestas y es que hay muchos factores que influyen en tu recuperación, como la complejidad del problema y el tipo de tratamiento que se vaya a utilizar, unos llevarán más tiempo que otros.

Otro factor determinante, es la disposición y compromiso que tengas. Si estás realmente motivado e implicado en seguir las indicaciones del psicólogo, tu recuperación será mucho más temprana.

¿Cómo sabré cuándo me dará de alta?
Es normal que sientas cierta resistencia a cumplir todo el tratamiento. Quizás cuando pasen unas semanas pienses que ya estás bien y que no necesitas ir más.

¡Esto es un error!

Puedes notar que algunos síntomas hayan desaparecido, pero no la raíz, lo que conlleva el riesgo de una posible recaída.

Por lo general, el momento en que ya no tengas que ir a consulta será acordado entre ambas partes.

No basta con que te sientas bien, el psicólogo debe certificar que el tratamiento ha sido terminado con éxito.

¿Cómo Elegir un Psicólogo en Alicante?

Cuando te ves en la necesidad de ir a un psicólogo y no conoces a uno del que tengas buenas referencias, puedes tener algunas dudas sobre a cuál psicólogo acudir..

Saber diferenciar entre un buen psicólogo y otro que no lo es, es más fácil de lo que parece.

¿Y por qué me cuesta tomar esta decisión?

Es totalmente normal que tengas dudas, cuando se trata de tu salud ¡No puedes dejarla en manos de cualquiera!

Yo misma he escuchado algunos casos de pacientes que se han sentido defraudados durante su tratamiento.

Algunos incluso, no han visto ninguna mejoría y han sido tratados con terapias que no están reconocidas ni avaladas por ningún estudio ni universidad.

Existen ciertos aspectos a considerar que pueden ayudarnos a la hora de buscar un psicólogo, o saber si tu psicólogo es bueno.

 7 CLAVES QUE SON VITALES PARA ELEGIR UNA BUENA PSICÓLOGA EN ALICANTE

1. Asegurate que posea la Titulación Necesaria

Tristemente y en vista que no todo el mundo que tiene una consulta de psicología, debes asegurarte que realmente se encuentra facultado para ofrecer tratamiento psicológico.

¿Cómo puedo hacer eso?

Lo primero de todo, es no dar por sentado que la persona que ofrece sus servicios es psicólogo. Para ello debe contar con la titulación universitaria necesaria para ejercer su profesión.

Además, debe de estar colegiado, cosa que puedes consultar en las listas del Colegio Oficial de Psicólogos de tu Comunidad Autónoma.

2. Comprueba su Especialidad

Ya sabes que es un profesional de la psicología debidamente titulado, lo siguiente que debes hacer es fijarte en la especialidad con la que cuenta se adapta a tus necesidades y pueda ayudarte debidamente en tu problema.

Si acudes a la consulta por problemas con tu pareja o en el matrimonia, de nada sirve que el psicólogo cuente con una especialidad en psicología infantil.

3. Orientación Psicológica y Tipos que Terapias

Busca suficiente información sobre las terapias que van a ser aplicadas.

Dependiendo del problema que tengas, unas terapias o enfoques psicológicos son más efectivos que otros.

Pregúntale al psicólogo sobre su orientación psicológica y que tipos de terapia utiliza, si son las adecuadas para tu tipo de problema y cuánto tiempo estima que puede durar.

4. Vínculo Terapéutico

El desarrollo de las primeras sesiones te puede ayudar a saber si quién te está atendiendo es un buen profesional o no. Debes sentirte cómodo y seguro en todo momento.

A esto se le llama “Vínculo Terapéutico” y se debe dar en la primeras sesiones. Si notas que esto no fluye y que no encuentras este vínculo con el psicólogo es muy probable que la terapia no tenga éxito.

5. Duración de la Terapia

Pregúntale al psicólogo cuántas sesiones serán necesarias, así como su frecuencia y duración.

En la mayoría de los problemas psicológicos leves a medios, no suelen superar las 20 sesiones, con una duración aproximada de 1 hora.

6. Tipo de Terapia

No se trata solo de sentarte a hablar y hablar. En la sesiones, el psicólogo debe explicarte el por qué de tus emociones y proprocionarte las herramientas necesarias para que las puedas manejar de forma positiva.

Además, debe asignarte una serie de tareas para realizar entre sesiones. Por lo general deberías llevarte ciertas instrucciones sobre cosas que debes hacer o un registro que llevar. Esto es una de las características de una buena terapia.

7. Compatibilidad

Este punto no tiene mucho que ver si  es bueno o no, pero indiscutiblemente debe existir cierta empatía entre el psicólogo y su paciente.

¡Tienes que sentirte cómodo!

¿Cómo es la Primera Consulta de Psicólogo Alicante?

Cuando ya te has decido ir al psicólogo por primera vez, algunas de las cosas que se suelen pasar por la cabeza son:

  • ¿Qué me va a preguntar?
  • ¿Qué le voy a contar?
  • ¿Cuál será su diagnóstico?
  • ¿Para qué sirve la psicología?

Todas están relacionadas con una duda general y es:

La Primera sesión. ¿Cómo es?

La primera vez que vas al psicólogo estas lleno de expectativas y seguramente no tengas claro qué vas hacer o qué vas a decir.

Por lo general, lo primero que te preguntará el psicólogo es el motivo de la visita. Lo ideal es dar una explicación con toda sinceridad de lo que te ocurre, qué es lo que sientes, por qué estás ahí y qué esperas conseguir.

Después de haber dicho todo lo que tenías que decir, probablemente el psicólogo te haga serie de preguntas para orientarte en el problema y empezar a definir un posible plan de acción.

La primera sesión no debe ser sólo para que el psicólogo pregunte y anote en su cuaderno lo que va observando y sus valoraciones. La idea principal debe ser clarificar tanto para ti como para él mismo, cuál es el problema, qué lo ha originado y por qué sigue existiendo, así cómo qué puedes hacer para solucionarlo.

Es muy importante que se respire un clima de confianza, en la que te sientas cómodo. Debes sentir que te encuentras en un lugar de apoyo y comprensión. 

En general podemos concluir que la primera sesión con el psicólogo es una especie de presentación entre nosotros y el profesional, se dejará claro en qué necesitas ayuda y cómo la vas a recibir.

¿Cuándo ir al psicólogo?

En primer lugar, esperar al punto en que te sientes exageradamente mal no es buena idea.Todo lo que te preocupa y te causa malestar, se merece que le prestes atención.

Averiguar cómo saber si necesito un psicólogo, no es una tarea fácil.

Un fallo muy común es que comparamos nuestro problema con el de otros. Cada persona es diferente, vive circunstancias diferentes y le afectan las cosas de un modo diferente.

Así que, nunca pienses que tu problema es algo tonto. Si te causa angustia y preocupación, quiere decir que merece ser atendido antes que se convierta en un problema mayor.

Existen ciertas señales que te indican que sería bueno asistir a una consulta psicológica.

  • Pensamientos constantes sobre una experiencia traumática.
  • Frecuentes dolores de cabeza, estómago y defensas bajas sin una causa médica que lo justifique.
  • Pérdida de interés en las actividades que antes solías disfrutar.
  • Problemas para conciliar el sueño.
  • Problemas en las relaciones interpersonales.
  • Uso de alguna sustancia adictiva para lidiar con los problemas.
  • Cambios de humor.
  • Pensamientos negativos y catastróficos.
  • Pérdida del control de las emociones.
  • Deseos de muerte.

En general, si estás experimentando algún sentimiento que afecta tu vida en forma negativa y que no puedes corregir en un lapso de tiempo razonable, es recomendable que busques ayuda profesional

¿Qué es y Qué hace un Psicólogo?

Seguro que alguna vez has escuchado esta frase “Tienes que ir al Psicólogo, estás como una cabra”.

Estas expresiones han causado mella a lo largo de los años sobre el concepto que tienen las personas sobre la figura del psicólogo, siendo las culpables del mito “El Psicólogo es para Locos”.

Pues bien, te aseguro mis pacientes para nada están locos, son personas como tu y como yo, con la necesidad imperiosa de que un profesional le de una solución a sus problemas.

Los psicólogos te ayudan a resolver las situaciones que no les ve salida y te proporcionan herramientas para que aprendas a manejar las emociones que te causan daño.

¿Qué es un Psicólogo?

¿Qué es un Psicólogo?

En ocasiones la vida es un camino pedregoso y puedes encontrarte con situaciones difíciles que te causan emociones de tristeza, rabia, angustia…

Alguna vez podrás salir de este camino por ti mismo, pero no siempre ocurre esto. Hay momentos en los cuales estas emociones te invaden y empiezan afectar tu vida de forma muy negativa.

Por más que intentas encontrar una salida te ves sumergido en un mar de confusión y malestar. Es aquí donde te preguntas ¿Por qué no iría antes al psicólogo?

¡No te preocupes! Como se suele decir, “Todo tiene solución menos la muerte”

El psicólogo, si tu quieres puede convertirse en un gran aliado en momentos como este. Él/Ella cuenta con las herramientas necesarias para analizar los problema y ayudarte a resolverlos, canalizando de la mejor manera tus emociones y las conductas que te hacen daño.

Pero no sólo puedes acudir al psicólogo cuando te encuentras realmente mal. Muchas veces lo que necesitamos es un poco de orientación y la opinión objetiva de un tercero sobre algo que queremos mejorar o asegurarnos que lo estamos manejando de la manera correcta.

¿Qué Hace el Psicólogo?

El psicólogo analiza tu problema y te explica por qué has llegado hasta este punto y por qué no has podido salir. Entender que es lo que te pasa y su razón, es muy importante para liberarte de la soga que te asfixia.

Problemas de autoestima, ansiedad, depresión, obsesiones o miedos, pueden hacer de tu vida un auténtico calvario. Te impiden llevar un ritmo normal, disfrutar plenamente, quererte a ti mismo, mantener relaciones sanas y un sinfín de consecuencias negativas.

La mayoría de las veces estás tan confundido que no entiendes ni siquiera por qué te estás sintiendo así. Es aquí cuando la intervención del psicólogo puede serte de gran ayuda.

Bien, ya has dado tu primer paso y has acudido a un psicólogo. Te ha hecho ver qué es lo que te pasa, ¿Y ahora?

¿Cómo me van ayudar a resolverlo los Psicólogos en Alicante?

Es una pregunta muy normal y que muchos pacientes se hacen.

El psicólogo te enseñará cómo ver las cosas de una forma diferente a la que has aprendido hasta el momento, de manera que puedas manejar mejor las emociones negativas y las situaciones de conflicto.

Todo esto lo podrás hacer con la aplicación de técnicas y estrategias que él/ella te proporcionará.

Lo ideal es que acudas a terapia individual psicológica lo antes posibles y así evites que el problema se haga crónico y se consolide en tu vida. Debes apartar los prejuicios y darte la oportunidad de recibir ayuda.

No significa que estés loco y ni mucho menos que seas débil, sencillamente necesitas que un profesional te oriente y te proporcione herramientas que no conoces y así puedas mejorar tu vida.

¡Tienes que confiar en él! ¡Déjate Ayudar!

El psicólogo es un profesional de la salud que cuenta con la capacitación necesaria para ayudarte a superar lo que nos está perturbando.

Además, te dará la oportunidad de aprender cómo manejar situaciones y emociones similares para que en un futuro salgas airoso y seas capaz de enfrentarte a momentos difíciles sin que se conviertan en un elemento capaz de afectarnos tanto que perdamos el norte

La Terapia Cognitivo Conductual

Es un hecho que los pensamientos y sentimientos influyen en el comportamiento de las personas

Hoy en día existen tantos tipos de psicólogos como tipos de terapias psicológicas (terapia del psicoanálisis, terapia humanista existencial, terapia comportamenta….) que pueden ser aplicadas a diferentes problemas y pacientes.

Dependiendo del caso a tratar y de las circunstancias particulares de cada individuo unas pueden conseguir mejores resultados que otras.

Mucho han dado que hablar en los últimos años la Terapia Cognitivo Conductual, por tratarse de una corriente terapéutica que ha conseguido tratar con éxito muchísimas y diferentes problemáticas con comprobada eficacia científica.

Este tipo de terapia combina los principios de las terapias cognitivas y los principios de las terapias conductuales, examinando los comportamientos aprendidos y patrones de pensamiento negativos para transformarlos en positivos.

Se busca enseñar a los pacientes que los pensamientos y emociones tienen una marcada influencia en el comportamiento y a manejar de la mejor forma, las diferentes situaciones que puedan presentarse en el entorno.

Esta terapia no ahonda demasiado en lo que pudo haberle sucedido a la persona en el pasado. Se centra en el presente y en cómo mejorar para el futuro.

Las sesiones de la Terapia Cognitivo Conductual pueden ser tanto individual, como grupal, donde el psicólogo suele participar activamente.

¿Interesante verdad?

Pero…

¿Cómo funciona la Terapia Cognitivo Conductual de los Psicólogos en Alicante?

En la Teoría Cognitivo Conductual se trata el problema principal que tenga el paciente, dividiéndolo en partes más pequeñas y ser manejado con mayor facilidad, es una de las estrategias más utilizadas por los psicólogos Alicante. 

Estas partes son:

  • Los pensamientos
  • Emociones y sentimientos
  • Sensaciones físicas
  • Comportamientos

Todos estos elementos se relacionan entre sí y pueden actuar en nuestra contra si mantenemos posturas de negatividad y pesimismo.

El tratamiento Cognitivo Conductual  busca romper con los patrones de pensamiento negativos que generan emociones y sentimientos igualmente negativos.

Estos a su vez nos van a provocar reacciones físicas desfavorables y comportamientos inadecuados.

Se busca que el individuo no acepte los patrones de pensamientos negativos que una situación le pueden provocar sino que los cambie por patrones de pensamientos positivos que lógicamente lo harán sentirse mejor y a comportarse de manera asertiva.

En general puede decirse que la Terapia Cognitivo Conductual tiene como objetivo enseñar otras formas de reaccionar, para evitar caer repetidamente en ciclos negativos.

Los patrones de pensamientos negativos suelen originarse en la infancia y transformarse en respuestas automáticas a lo largo de la vida.

Con la aplicación de la Psicoterapia Cognitivo Conductual se busca la generación de nuevas formas de pensar.

Todo esto se logra a través de la realización de diferentes técnicas cognitivas conductuales, en las que el terapeuta propondrá al paciente enseñándole diferentes técnicas y herramientas para el manejo de situaciones conflictivas

En principio el paciente debe ser capaz de identificar el pensamiento negativo y de aplicar las técnicas aprendidas para manejarlo.

Este tipo de terapia suele aplicarse en los casos de ansiedad, depresión, trastornos alimenticios, problemas de ira, adicciones, fobias, trastorno obsesivo compulsivo y estrés post-traumático, etc…

La Terapia Cognitivo Conductual ha obtenido los mismos resultados que los medicamentos en el tratamiento de ciertos trastornos.

Se considera como el único tipo de psicoterapia cuyos resultados han sido validados a través del método científico.

Su duración suele ser menor que la de otro tipo de terapias y con un mayor grado de efectividad.

¿Por qué ir al Psicólogo Alicante?

Para algunas personas ir al psicólogo es la última opción para encontrarle solución a un problema que les agobia.

Pero finalmente y por desgracia, acuden cuando ya el malestar y el sufrimiento son inaguantables y la vida se ha visto severamente afectada.

Esto pasa porque a veces se llega a creer que somos capaces de solucionarlo todo nosotros mismos y nos cuesta reconocer que necesitamos ayuda.

¡Te aseguro que es bueno ir al psicólogo!

A continuación te voy a dar 3 Razones de Peso para ir al Psicólogo.

Te sentirás mucho mejor

Los beneficios de ir al psicólogo son muchos y éste es sin duda la primera razón para ir a un psicólogo. Podrás conocer el porqué de lo que te angustia y aprenderás a manejándolo de la mejor manera.

Además, te puedes desahogar a tus anchas, hablar con toda sinceridad sobre tus miedos, rabias, angustias y cualquier tipo de sentimiento sin el temor a ser juzgado o mal interpretado.

Adquisición de herramientas y recursos personales

Te ayudará  a solucionar tus problemas, la psicología busca enseñar técnicas que puedan ser aplicadas en la vida cotidiana.

Una parte de la terapia se enfoca al aprendizaje de recursos que te permitan afrontar las distintas situaciones que puedan representar un reto, a lo largo de su vida.

El aprendizaje de estos recursos contribuye al aumento de la autoestima y confianza en uno mismo.

Crecimiento personal

Por medio de la terapia psicológica  puedes conocerte mucho mejor.

Esto te permite crecer y evolucionar. Eres capaz de reconocer que te afecta, como te afecta y de qué manera puedes manejarlo.

Puedes cambiar aquellos aspectos negativos en tu forma de pensar y actuar. Esto te permite crecer a nivel personal y trabajar eficazmente, para lograr tus objetivos y metas.

En definitiva, para recurrir a un psicólogo no necesariamente debes estar al borde de un colapso nervioso. La ayuda de un profesional es de gran utilidad para manejar situaciones que te molestan aunque no sean extremas.

Psicólogos Alicante Tarifas

Cuánto cuesta ir al psicólogo o cuál es el precio de un psicólogo son preguntas muy habituales cuando tomas la decisión de acudir a terapia. 

En mi gabinete de psicología en Alicante los precios están establecidos segun lo dispuesto por el colegio oficial de psicólogos de Alicante. Para mi tus salud emocional es lo primero, por ello si tienes algun contratiempo económico durante la terapia, ¡No te preocupes! encontraremos la mejor solución para que puedas continuar con tu tratamiento psicológico en Alicante. 

psicologos alicante

Terapia Psicológica Individual Alicante

Terapia Psicológica Individual Alicante

Terapia de Pareja Alicante

Terapia Psicológica Online Alicante

TERAPIA NIÑOS Y ADOLESCENTES ALICANTE

Terapia Psicológica Individual Alicante

Terapia de Pareja Alicante

Terapia Psicológica Online Alicante

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Terapia Psicológica Individual Alicante

Terapia de Pareja Alicante

Terapia Psicológica Online Alicante

CONTACTO  PSICOLOGA CLÍNICA ALICANTE

Terapia Psicológica Individual Alicante

Terapia de Pareja Alicante

Terapia Psicológica Online Alicante

Llama Ahora
Dirección