¿Alguna vez has dejado de hacer algo que querías hacer únicamente por que te daba mucha vergüenza y te has sentido culpable más tarde por no haberlo hecho?

¿Te aterra la idea de hacer el ridículo delante de otras personas? Continúa leyendo, que este artículo es para ti.

¿Qué es la Fobia Social?

La fobia social es un trastorno psicológico ocasionado por un miedo irracional ante situaciones sociales ante las que la persona se ve «desnuda» ante las críticas y juicio de los demás.

Supone un miedo excesivo a ser evaluado negativamente y ridiculizado, causando ansiedad social anticipada.

La fobia social está dentro de los trastornos de ansiedad y lo que la destaca es la intensidad de dicho sentimiento, generando síntomas físicos desagradables que tienen como consecuencia la evitación de toda situación social.

Los últimos estudios han demostrado que las personas con fobia social son conscientes de que lo que les ocurre y que es una reacción totalmente desproporcionada e ilógica, pero no pueden controlarla ni cambiar lo que sienten ni su conducta.

Además, hay personas que únicamente tienen los síntomas de las fobias ante ciertas situaciones sociales concretas  (fobia social específica), mientras que otras la sienten ante cualquier situación social (fobia social generalizada).

¿Causas de la Fobia Social?

La fobia social afecta a hombres y mujeres por igual y pese a que la heredabilidad es un factor a tener en cuenta, es especialmente relevante la influencia del entorno por el papel que tiene sobre el aprendizaje.

tener ansiedad por el logro de algo

Existen también lo que se conocen como factores de riesgo que, si bien no son determinantes, si pueden contribuir al desarrollo de fobia social. Algunos de estos factores son:

  • Antecedentes: tienes más probabilidades de padecer fobia social si alguien de tu familia lo tiene o lo ha tenido.
  • Experiencias negativas tempranas: haber padecido situaciones de humillación, rechazo, ridiculización o burlas en la infancia hace que seas más propenso a desarrollar fobia social en la vida adulta.
  • Estilo de crianza: si tus padres han sido críticos, violentos, autoritarios y excesivamente estrictos, es más probable que hayas desarrollado una personalidad evitativa, temerosa e insegura.
  • Consumo de sustancias tóxicas: el consumo de drogas incrementa considerablemente el riesgo de padecer fobia social.

¿Cómo Superar la Fobia Social?

El objetivo del tratamiento de la fobia social suele ser que la persona logre perder el miedo y reduzca la ansiedad, recuperando el control de su vida social.

que es la ansiedad

Existen varias opciones, entre las cuales destacamos:

Terapia Cognitivo-Conductual

Es la técnica más efectiva a la hora de tratar la fobia social. Se ayuda a la persona a que consiga cambiar su comportamiento a través del cambio en la forma que tienen de pensar y sentir sobre determinadas cosas.

Se pretende que, al cambiar los pensamientos disfuncionales iniciales, se cambien los sentimientos que estos generan, teniendo como consecuencia un cambio en el comportamiento, pues este ocurre en base a dichos pensamientos y sentimientos.

Terapia de Exposición

Ésta suele ser la terapia de elección a la hora de tratar las fobias. Consiste en la exposición controlada y gradual a situaciones que generen ansiedad, enseñando a la persona a calmarse y a controlar su miedo hasta que consiga relajarse.

Una vez conseguido, se repetirá el proceso con una situación que genere aún más ansiedad. La persona deberá hacer una lista de las situaciones que le generen ansiedad y ordenarlas de menor a mayor.

Cambios en el Estilo de Vida

También hay cambios que podemos hacer en nuestro día a día que ayudan a combatir la fobia social.

Una alimentación sana, respetar los horarios de sueño y hacer ejercicio de forma regular son algunos de ellos, intentando reducir el consumo de sustancias estimulantes como el café y evitar el consumo de estupefacientes.

Es importante también no dudar en buscar un psicólogo en Alicante, muchas personas retrasan su visita al psicólogo, lo que hace que su situación empeore considerablemente.

Te puede Interesar…

¿Cuánto cobra un Psicólogo por Sesión?

¿Cuánto cobra un Psicólogo por Sesión?

Una las preguntas más frecuentes que se hacen todas aquellas personas que quieren acudir a un psicólogo es ¿Cuánto cuesta? Esa respuesta depende de muchos factores, tales como lo son: el país, lugar, formación, experiencia, duración de la terapia, el tipo de consulta...

Salir de la Depresión

Salir de la Depresión

La depresión es un estado emocional caracterizado por la aparición de sentimientos de desgano y la pérdida del ánimo para realizar las actividades cotidianas. Es así como, el individuo que sufre de este trastorno de la mente se siente culpable de diversas vivencias y...

¿Cómo superar un trauma?

¿Cómo superar un trauma?

Los seres humanos experimentan acontecimientos que pueden dejar una huella imborrable en su subconsciente. Vivencias agresivas y muchas veces aterradoras se convierten en una amenaza constante para la estabilidad emocional. Es así como, desde la infancia estamos...

Llama Ahora
Dirección