Todos hemos sentido vergüenza ante la idea de hacer algo. Ya sea conocer gente nueva, una presentación delante de toda la clase en el instituto o una entrevista de trabajo.
Seguramente en algún momento de tu vida han dicho de ti que eres una “persona tímida”, a mí por lo menos me lo han dicho incontables veces.
En este artículo te damos unos consejos para que superes el incómodo compañero de viaje que es la timidez o la timidez extrema.
¿Qué es la Timidez?
Es una sensación que se produce en situaciones en las que una persona se percibe muy consciente de si misma en presencia de otros, sintiéndose incomoda, inhibida y torpe, causando una situación de malestar general y constante, fruto de pensamientos negativos, siempre que está (o va a estar) en una situación similar.
Esa sensación genera una dificultad a la hora de participar en eventos sociales, aunque quiera hacerlo, hecho que hace que aumente aún más el malestar, convirtiéndose en un círculo vicioso difícil de romper.
Podría decirse que la timidez puede manifestarse de dos formas. La primera tiene lugar cuando hablamos de una sensación pasajera que desaparece con el tiempo, sin llegar a bloquear las habilidades sociales de la persona.
La segunda forma, no obstante, ocurre cuando la timidez es una característica más arraigada de la persona al estar constantemente presente en su día a día, dificultando su buen funcionamiento social y causando una gran interferencia.
¿Causas de la Timidez?
Desde la psicología se ha dicho que la timidez es un rasgo en el que la experiencia individual tiene mucho que decir a la hora de moldearla:
- Relaciones en la infancia: cuanto mayor sea el número de contactos sociales que tenemos en la infancia, más probable es que hayamos aprendido de ellos y sepamos desenvolvernos mejor socialmente cuando crezcamos.
- Experiencias de humillación: tendemos a pensar que pasarlo mal en una situación quiere decir que va a ser igual en situaciones futuras.
- Estilo de crianza: si hemos aprendido un comportamiento tímido de nuestros padres tenderemos a repetirlo a lo largo de toda nuestra vida.
7 claves para Saber Cómo Vencer la Timidez
No te preocupes si no sabes cómo perder la vergüenza, a muchas personas les pasa y no su vida continua.
¡Eso sí! No te pierdas estas claves científicas si quieres saber cómo dejar de ser tímido.
Aprende a Darte un Respiro
Cuando estés en ese tipo de situaciones intenta no ser demasiado duro contigo mismo.
Ten presente que las cosas que estás pensando en ese momento son fruto de tus propios pensamientos negativos y no están basadas en hechos, de modo que quitártelas de la cabeza en la medida de lo posible te ayudará a calmarte.
Por esto, es importante que sepas cómo controlar los nervios.
Ser Proactivo
No te dejes influenciar por lo que crees que se espera de ti y empieza a hacer lo que te apetece hacer. No le debes nada a nadie, deja de actuar según lo que crees que opinan los demás y empieza a dejarte llevar.
Aprende de ti Mismo
Cada vez que creas que has fallado, entiéndelo como una oportunidad de aprendizaje para la siguiente vez. Nadie es perfecto, pero todos podemos aprender de nuestros errores.
Escoge tus Batallas
Empieza por exponerte a situaciones en las que te encuentres especialmente cómodo y que tienes algo que aportar. Hablar de algo que te apasiona hará que la conversación sea más llevadera para ti.
¡Es clave para darte cuenta y saber cómo perder la timidez!
Mira la Situación en Retrospectiva
Una vez ha terminado la conversación, piensa en cómo te sentías antes de ella. Identifica los pensamientos negativos que sentías y averigua si verdaderamente tenían fundamento o si por el contrario eran exageraciones tuyas, y sobre todo pregúntate a ti mismo si la conversación ha sido tan mala como pensabas que iba a ser.
Te sorprenderá la cantidad de veces que te dirás a ti mismo que no.
Habla con alguien del Tema
Cuéntale a alguien tus preocupaciones, dile cómo te sientes y los pensamientos negativos que te vienen a la cabeza. Tu amigo te ayudará a ver las cosas desde una perspectiva más néutra y realista.
¡Recuerda! Es Algo Normal
La verdad es que en mayor o menor medida todos lo hemos pasado mal en ese tipo de situaciones en algún momento, de modo que no te machaques por algo que le pasa a todo el mundo.
Piensa que, si otras personas han logrado superar esa sensación de malestar, tú también tienes todas las herramientas para conseguirlo.
Te puede Interesar…
¿Cuánto cobra un Psicólogo por Sesión?
Una las preguntas más frecuentes que se hacen todas aquellas personas que quieren acudir a un psicólogo es ¿Cuánto cuesta? Esa respuesta depende de muchos factores, tales como lo son: el país, lugar, formación, experiencia, duración de la terapia, el tipo de consulta...
Salir de la Depresión
La depresión es un estado emocional caracterizado por la aparición de sentimientos de desgano y la pérdida del ánimo para realizar las actividades cotidianas. Es así como, el individuo que sufre de este trastorno de la mente se siente culpable de diversas vivencias y...
¿Cómo superar un trauma?
Los seres humanos experimentan acontecimientos que pueden dejar una huella imborrable en su subconsciente. Vivencias agresivas y muchas veces aterradoras se convierten en una amenaza constante para la estabilidad emocional. Es así como, desde la infancia estamos...