¿Estás desanimado? ¿No le encuentras sentido a tu vida? ¿Has dejado de lado actividades que antes solías realizar?
¡Presta mucha atención! Es posible que estés sufriendo de un trastorno depresivo.
En el siguiente artículo te mostraré todo lo que debes saber sobre la depresión, causas, síntomas y tratamientos.
¿Qué es la Depresión?
¿Trastorno Depresivo Mayor? ¿Depresión Unipolar? ¿Trastorno del Estado de Ánimo? ¿Realmente sabes qué es una depresión?
Como ves, la depresión puede llegar a tener diferentes nombres, pero las consecuencias en las personas siempre son las mismas.
La depresión es una alteración mental que afecta gravemente a la salud física y psicológica de quién la padece.
El síntoma estrella de la depresión es el abatimiento y la tristeza profunda, pero ¡Ojo! ¡No te confundas! Que te encuentres triste, no quiere decir que estés atravesando por un cuadro depresivo.
Desde el punto de vista clínico de la psicología, podemos decir que en la depresión deben aparecer diversos síntomas (los veremos más adelante) y éstos deben afectar e impedir a la persona que continúe con su vida normal durante un tiempo prolongado.
Diferencias entre Tristeza y Depresión
Es muy habitual confundir la tristeza con la depresión. Esto es debido a que el encontrarse triste y desanimado es uno de los síntomas de la depresión.
Pero este estado de ánimo por sí sólo no es bastante para diagnosticarla. ¡Hace falta mucho más! No obstante ¡Tranquil@! Después de leer lo que viene a continuación, sabrás diferenciarlas sin ningún tipo de problema.
Estar triste por la muerte de un familiar, un despido, una ruptura sentimental… es una sensación totalmente normal en el ser humano. ¡Esto no se puede decir que sea depresión!
La persona que se encuentra triste, no lo está durante todo el día, es decir, tiene periodos de tiempo en los que es capaz de evadirse logrando olvidar las causas de su tristeza.
Ahora bien, si ese cuadro de tristeza se prolonga en el tiempo y notas que ha creado una fuerte grieta en tu vida diaria, (no puedes retomar tus actividades, no quieres salir de casa, te cuesta levantarte de la cama, perjudica tu trabajo…) ¡La cosa cambia!
¡Esto SÍ puede ser DEPRESIÓN!
En la depresión notas que tu sufrimiento no se calma con nada ni con nadie. Además sientes una gran culpa y no sabes por qué.
Para finalizar y creo que es sumamente importante que lo tengas en cuenta, y es que la tristeza SIEMPRE TIENE UNA CAUSA.
¡La Depresión NO!
Causas de la Depresión
¿Cómo he podido verme envuelto en esta espiral de destrucción? Es una pregunta muy común entre los personas que sufren depresión e intentan salir de ella.
Esta enfermedad psicológica no tiene ninguna causa específica que la origine, si no que se produce por la interacción de factores. Te los detallo a continuación.
Factores orgánicos responsables de la Depresión
Los trastornos depresivos no sólo se producen a causa de problemas emocionales, sino que se han descubierto diversas causas orgánicas.
Factores Orgánicos Genéticos
La genética es un condicionante muy influyente para padecer un posible trastorno depresivo. Tener familiares directos es un indicador de vulnerabilidad y puede ser sufrida por herencia.
Se han realizado numerosos estudios sobre este caso y hoy en día no se ha conseguido localizar los genes causantes de esta enfermedad.
Factores Orgánicos en los Neurotransmisores
Se ha comprobado científicamente que la mayoría de los trastornos psicológicos y psiquiátricos están altamente relacionados con los siguientes neurotransmisores:
- Noradrenalina
- Serotonina
- Dopamina
- Acido Gamma Aminobutírico
- Acetilcolina
Tanto el exceso como la escasez de estos neurotransmisores pueden desencadenar trastornos psicológicos o psiquiátricos.
En el caso de la depresión la serotonina juega un papel fundamental, encontrándose los niveles normales por los suelos.
Uso de drogas o alcohol
No es una causa directa pero sí que influye como desencadenante. Este tipo de sustancias provocan en el cerebro una producción muy elevada de dopamina, causando un desajuste en los niveles para un correcto funcionamiento.
El problema se encuentra en el uso descontrolado y continuado de drogas y alcohol. Esto ocasiona que nuestros cuerpo se habitúe a segregar más dopamina de lo normal y se acostumbre a la presencia de estas sustancias.
Cuando el cerebro detecta que los niveles de dopamina bajan y no son suficientes, no puede controlar el estado de ánimo y es cuando se origina un cuadro depresivo.
Enfermedades crónicas
Aunque parezca chocante, se ha comprobado que las personas que padecen enfermedades como la diabetes, hipotiroidismo, sida, cirrosis, artritis… son más propensos a sufrir de depresión.
Factores Psicológicos
Los problemas psicológicos son determinantes en la aparición de la depresión.
Un acontecimiento traumático, una experiencia muy desagradable son motivos más que suficientes si no se gestionan bien para la aparición de los primeros síntomas depresivos.
Traumas Infantiles
Entre estos nos podemos encontrar los abusos sexuales, bullyng, muerte de un ser querido, separaciones o divorcios, malos tratos…
Los adultos que sufren depresión, muchos de ellos han solido tener algún tipo de problema infantil, aunque en el momento actual no son consciente de ello.
Problemas Emocionales
Las tensiones en la vida diaria son causantes del que aumente la probabilidad de padecer depresión.
Podemos citar entre todas las existentes las más significativas:
- Dolor crónico
- Aislamiento social
- Separación o Divorcios
- Baja Autoestima
- Precariedad económica
- Etc…
Depresión postparto
Es una tipología dentro de la depresión y que cerca del 20 % de las mujeres sufren después de tener el bebé.
Los primeros síntomas aparecen en el primer mes de vida del recién nacido, aunque en algunos casos no ha alcanzado su pleno desarrollo hasta los 12 meses
Síntomas de Depresión ¿Cómo Saber si tienes Depresión?
La depresión es un trastorno que da la cara de mil maneras diferentes, aunque de forma general podemos decir que debe tener 5 de los 9 síntomas que te presento a continuación.
- Sentimiento de tristeza durante la mayor parte del día, especialmente en horario diurno.
- Ya no realizas con las mismas ganas actividades que antes te suscitaban interés.
- Trastornos alimenticios (Aumento o Disminución del peso)
- Trastornos del sueño (Insomnio o Somnolencia)
- Falta de energía.
- Sentimientos de culpa.
- Pensamientos de muerte o suicidio.
- Pérdidas continúas de atención.
- Sentimientos de intranquilidad.
Para que desde el punto de vista clínico de la psicología y de la psiquiatría sea considerado como un trastorno depresivo mayor, los síntomas antes descritos se deben producir a diario y durante al menos dos o tres meses de forma consecutiva.
Tratamiento para la Depresión
Te puedes encontrar dos tipos de tratamiento para la depresión:
- Tratamiento farmacológico para la depresión
- Psicoterapia para la depresión
Se ha demostrado en los últimos estudios que la combinación de los dos tratamientos alcanza mejores resultados que una sola de las dos opciones.
No obstante la terapia psicológica adquiere mayor relevancia ya que proporciona al paciente nuevas herramientas para abordar los diferentes síntomas.
Así obtienen una mayor capacidad de manejar las diferentes situaciones que se le puedan plantear en el futuro.
El tratamiento inicial de la depresión mayor debe incluir los medicamentos antidepresivos y la psicoterapia, que puede hacerse con un psiquiatra o un psicólogo.