El del fracaso escolar está afectando cada día más a la sociedad y a los más pequeños en  particular. Es una situación complicada, que genera angustia y preocupación en la familia.

Para  enfrentar a este problema, debe existir una  buena relación entre el estudiante, la institución educativa y los papás.Si esto es así, ¡El fracaso escolar es Evitable!

Para ello, la  familia y la escuela deben darse cuenta a tiempo y proporcionarle la ayuda necesaria.

Si por el contrario, no se le presta la suficiente atención, las dificultades irán creciendo y el alumno no logrará cumplir con los objetivos establecidos.

¿Qué es el Fracaso Escolar?

En primer lugar y antes de hablar de los fracasos escolares y el abandono escolar, debes saber que lo peor que se puede hacer es culpabilizar al niño.

El menor, forma parte de un conjunto en donde los diferentes elementos influyen en el resultado final.

Podríamos definir el concepto de fracaso escolar como el momento en el cual el niño no alcanza el nivel de rendimiento mínimo requerido  para el curso en el que se encuentra, siempre teniendo en cuenta su edad.

El criterio para evaluar el éxito o fracaso de los niños son las calificaciones, cuando éstas se encuentran por debajo del mínimo aprobatorio en la mayoría de las materias es cuando los padres caen en cuenta de la situación por la que está atravesando el joven y se hace referencia al fracaso escolar.

¿Cuáles son las Causas del Fracaso Escolar?

Las causas del abandono escolar o las razones por las que los niños pueden llegar a sufrir fracaso escolar son variadas, siendo las más comunes los trastornos del aprendizaje y los problemas emocionales.

Hay muchos tipos de fracaso escolar, ya que cada niño es único e irrepetible.

A continuación te voy a enumerar diferentes causas del fracaso escolar en adolescentes y en niños, que son igual de importante y afectan al menor en la misma medida.

Déficit de Atención o Dislexia

Este tipo de trastorno debe ser tratado por especialistas, para que el alumno aprenda a aplicar las técnicas correctas de acuerdo a su condición. Hay muchos factores intelectuales que intervienen en este trastorno.

Situación Socioeconómica

Las dificultades económicas pueden ocasionar que el estudiante no esté en las mejores condiciones para estudiar. Según los últimos estudios, es uno de los factores del fracaso escolar con más dificultad para corregir.

Falta de Comunicación entre la Familia y la Escuela

El rendimiento del niño se debe controlar durante todo el curso y no solamente al momento de ver las notas, sobre todo si el estudiante está presentando alguna dificultad.

Instituciones Educativas Deficientes

A veces los programas aplicados en los colegios no se adaptan a la realidad de los niños y jóvenes de ahora. Muchos maestros mantienen sistemas de enseñanzas exageradamente rígidos que provocan el rechazo de muchos estudiantes.

Falta de Herramientas y Técnicas de Estudio

El desconocimiento de muchas de las herramientas básicas que facilitan el estudio dificulta el logro de los objetivos.

Entorno Social Negativo

Cuando el niño se desenvuelve en un ambiente donde pueda ser víctima de malas influencias y se rodea de personas que no tienen interés por el estudio, sino por otro tipo de actividades, es muy probable que por el deseo de ser aceptado descuide totalmente su parte académica.

Problemas Familiares

Si el ambiente familiar es conflictivo es muy difícil que el niño o joven no se vea influenciado por esta situación negativa que no contribuye en nada al óptimo desempeño estudiantil.

Falta de Motivación o Desinterés Escolar

La pérdida de interés por el estudio puede ser motivado por alguno de los factores anteriores y ocasiona que el estudiante no se preocupe por su rendimiento.

¿Cómo Combatir el Fracaso Escolar?

Para tratar de evitar las consecuencias del fracaso escolar se recomienda:

  • Fomentar la lectura desde pequeño así como los buenos hábitos de estudio.
  • Motivar al estudiante.
  • No establecer comparaciones de ningún tipo con hermanos, familiares o amigos.
  • Mantener una comunicación frecuente con los maestros.
  • Estimular la autoestima y la superación de las dificultades.
Llama Ahora
Dirección