¿Quién no ha sentido miedo alguna vez? El miedo ha estado presente en tu vida desde muy pequeño.

Miedo a la oscuridad, miedo a los insectos, miedo a las tormentas, miedo a los animales, miedo a dormir sólo y miedo a quién sabe qué cosas más…

Sentir miedo no es malo. El miedo es una reacción natural de tu cuerpo y aparece cuando te sientes amenazado por algo o crees que estás en peligro.

Ahora bien, si el miedo se vuelve demasiado intenso y llega a afectar la vida de tu hijo es necesario recurrir a un profesional para ayudarle a superarlo.

Si sigues leyendo estas líneas, descubrirás todo lo que debes saber sobre los miedos infantiles, además de su orígen y qué hacer para combatirlo.

¿Qué es el Miedo Infantil?

Los miedos infantiles son reacciones que experimentan los niños cuando se encuentran frente a algo que les genera temor.

Estos miedos pueden estar justificados o no, lo cierto es que casi todos los niños han sufrido algún tipo de miedo que al ir creciendo sencillamente desaparece, quedando apenas un vago recuerdo.

El miedo en los niños se manifiesta después del segundo o tercer año y dependiendo de su carácter y forma de reaccionar puede durar hasta los 6 o 7 años.

El miedo forma parte del desarrollo del niño y aunque parezca un poco cruel, es necesario para afianzar el instinto de supervivencia y auto protección.

Todo esto en su justa medida, ya que si notas que tu pequeño en vez de miedo, lo que siente es pavor y sufre fuertes ataques de pánico, lo recomendable es que acudas a un profesional.

Origen de los Miedos Infantiles

Los miedos infantiles pueden originarse por muchas causas, desde una película, una conversación con otro niño, hasta por una experiencia traumática.

Cuando el niño vive una mala experiencia asociada a algo en específico, por lo general suele desarrollar miedo a ese algo. Por ejemplo, si un día paseando por el parque lo mordió un perro, lo más probable es que desde ese momento en adelante, le tenga miedo a los perros e incluso a ir al parque.

Si en su entorno familiar, los adultos más cercanos a él son personas muy nerviosas y asustadizas, este niño adoptará ese comportamiento, porque lo ha aprendido, incluso heredará algunos de los miedos de los adultos que conviven con él.

Es muy importante la forma de hablar cuando están los niños delante, ya que los mensajes e información negativa sobre algo, provocan que el niño le tenga cierto temor a aquello de lo que ha escuchado comentar cosas malas.

¿Cómo combatir el miedo infantil?

Hay muchas maneras de vencer el miedo y hacer que este no sea dueño de su vida. Saber cómo quitarle el miedo a un niño no es una tarea fácil, así que…

Te daré 6 Claves para superar los Miedos Infantiles desde ¡Ya!

  • Determinar la causa del miedo.
  • Hablar sobre el tema, escuchar cómo se siente el niño y tratar de explicarle porque no debe temer, sin hacerle sentir como tonto ni culpable.
  • Mantener una postura de tranquilidad, que transmita al niño esa misma tranquilidad.
  • Poco a poco y en la medida que tu hijo esté preparado, animarlo a que lo afronte.
  • Enseñarle a manejar herramientas para contrarrestar la ansiedad que provoca el miedo.

Un niño con miedo desmesurado, es un niño inseguro, con baja autoestima. Es necesario ayudar a los niños a superar sus miedos y así puedan crecer con una buena seguridad en sí mismos.

Esto les harán capaces de afrontar situaciones de tensión con seguridad, calma y tranquilidad.

 

Llama Ahora
Dirección