¿Cuántas veces has pensado “hay formas y formas de decir las cosas”?
En este artículo vas a aprender cómo hablar con los demás defendiendo tus posturas sin sentirte mal y sin herir los sentimientos de los demás.
¿Qué es la Asertividad?
Recuerdo cuando aún iba a la universidad y tenía una asignatura en la que el profesor era muy estricto. Hubo un día en el que una compañera hizo una pregunta que el profesor consideró irrelevante, sin tener ningún problema en hacérselo saber a ella (y a toda la clase), de muy malas maneras.
Pero, lo que más recuerdo es la cara de malestar de mi compañera y lo mal que me sentí por ella. Por otra parte, también recuerdo momentos en los que yo mismo fue el que habló de una forma de la que luego me arrepentí, pensando que podría haber dicho lo mismo, pero con mejores palabras.
La asertividad es la capacidad de poder comunicar nuestros pensamientos, sentimientos y necesidades sin herir a los demás en el proceso comunicativo.
Es un concepto que está íntimamente relacionado con las habilidades sociales, pues es una forma de comunicación. Por lo tanto, mejorar nuestra asertividad tendrá como consecuencia una mejora de nuestras habilidades sociales y de nuestra capacidad de comunicación.
Es interesante mencionar que la asertividad y la empatía (otro elemento importante de las habilidades sociales) son ideas relacionadas pero distintas.
Si bien la empatía es la capacidad de ponernos en el lugar de los demás, la asertividad es centrarnos en nosotros mismos, en nuestro bienestar, pero sin llevarnos por delante a nadie en el proceso.
9 Claves para ser Asertivo
No es de extrañar que una de las búsquedas que más se realizan en los blog de psicología sean; ¿Qué es asertividad? ¿Qué es ser asertivo? ¿Cómo trabajar la asertividad?…
Y es que en esta sociedad tan exigente hay que saber cómo y cuándo decir las cosas.
A continuación te descubriré 9 Técnicas para ser asertivo y qué pasos debes seguir para que tus mensajes asertivos surjan efecto.
Conócete a ti Mismo
Hay muchas técnicas para mejorar la asertividad, pero lo primero es saber cómo eres y cómo sueles reaccionar en determinadas situaciones.
Tenerlo claro te ayudará a identificar aquello que haces bien (y por tanto reforzarlo) y aquello en lo que crees que puedes mejorar.
Tómalo con Paciencia
Quien mucho abarca poco aprieta. Empieza por una situación fácil en la que pienses que has reaccionado de forma poco asertiva en el pasado, de este modo cuando vuelvas a estar en una situación similar te costará mucho menos actuar de la forma que te gustaría.
Ten Claro lo que quieres y Lucha por ello
Para tener una actitud asertiva tienes que mantenerte firme. Si no sabes lo que quieres, no esperes que otras personas lo sepan y por supuesto tampoco esperes que ellos se preocupen por satisfacer eso que quieres en tu lugar.
Esto también implica saber cómo puedes hablar con ellos para decir y conseguir lo que quieres sin ofender a nadie.
Es Imposible leer la Mente
Por muy obvio que te pueda parecer, los demás no pueden saber lo que piensas a menos que se lo cuentes, de modo que no tienes que tener ningún problema en decir lo que piensas, cómo te sientes y si algo en concreto te ha molestado.
Ser Asertivo no quiere decir que Siempre tienes la Razón
Piensa que en un tema como éste no hay una verdad, si no varias. Algo que para ti es importante puede no serlo tanto para otra persona y viceversa.
Cuando hables acerca de cómo te sientes, asegúrate de que lo haces sabiendo que no todos comparten tus necesidades y preocupaciones.
Algo que para ellos puede no tener mucha importancia, puede ser muy importante para ti y viceversa, de modo que intenta ser flexible y respetuoso.
Hay muchas técnicas asertivas, pero esto siempre es común en todas ellas.
No te lo Tomes como algo Personal
Que alguien no esté de acuerdo contigo no quiere decir que tengan algo en contra tuya. Recuerda que ellos están defendiendo sus necesidades igual que tú, así que tenlos en consideración si quieres ser una persona asertiva.
Intenta ser Específico
¿Quieres dar una respuesta asertiva? No solo debes tener muy claro qué es lo que necesitas, también debes ser capaz de contárselo a los demás de la forma más clara y específica que puedas, con detalles y pudiendo explicar el motivo de por qué es importante para ti.
Aprende a Escuchar
Escuchar lo que nos dice una persona nos ayuda a saber cómo tenemos que interaccionar con ella, pues nos será más fácil identificar sus sentimientos y su estado emocional, por lo que transmitir nuestros propios sentimientos nos será también más fácil.
Utiliza el Lenguaje Corporal
La postura corporal transmite más de lo que pensamos, de modo que cuando estés siendo asertivo, una postura calmada y firme ayudará a transmitir tu mensaje con más facilidad.
Te puede Interesar…
¿Cuánto cobra un Psicólogo por Sesión?
Una las preguntas más frecuentes que se hacen todas aquellas personas que quieren acudir a un psicólogo es ¿Cuánto cuesta? Esa respuesta depende de muchos factores, tales como lo son: el país, lugar, formación, experiencia, duración de la terapia, el tipo de consulta...
Salir de la Depresión
La depresión es un estado emocional caracterizado por la aparición de sentimientos de desgano y la pérdida del ánimo para realizar las actividades cotidianas. Es así como, el individuo que sufre de este trastorno de la mente se siente culpable de diversas vivencias y...
¿Cómo superar un trauma?
Los seres humanos experimentan acontecimientos que pueden dejar una huella imborrable en su subconsciente. Vivencias agresivas y muchas veces aterradoras se convierten en una amenaza constante para la estabilidad emocional. Es así como, desde la infancia estamos...